Tratando imágenes ".GI" en GNU/Linux

Autor: Armonth | El martes 22 de agosto del 2006 @ 16:25.

Tarde o temprano y por suerte sólo "a veces" toca lidiar con formatos propietarios o incluso formatos seudo-propietarios que no son más que modificaciones de uno original y estándar. Si me preguntan mi opinión diré que parecen cosas creadas solamente por tocar los huevos e intentar retener usuarios en un software propietario. Este es el caso de los ficheros con extensión .gi que no son más que imágenes ISO 9660 estándar pero ligeramente modificadas.

En el caso de las imágenes NRG (el formato de imágenes de Nero) se arregla muy fácilmente dado que un fichero NRG es un fichero ISO con una pequeña cabecera al principio y con la extensión cambiada así que podemos usar nrg2iso o directamente dd para hacer la conversión:

dd if=imagen.nrg of=imagen.iso bs=1024 skip=300

El caso de los ficheros GI es prácticamente el mismo pero con algunas variaciones:

  • Casi nunca llevan cabecera propia, si el fichero es múltiple de 1024 es que no lleva.
  • Suelen separarse en varios ficheros.
  • Existe un gi2iso pero es para Windows y para usarlo se tiene que emular usando Wine.

Lo más habitual suele ser que venga partido en varios ficheros y sin cabecera por ejemplo:

500M fichero(1).gi
500M fichero(2).gi
15K fichero.gi

Los dos primeros ficheros son la imagen, el tercero se debe ignorar ya que es el fichero-descriptor de la imagen. Para unirlos es tan fácil como usar cat (sí: es una ISO partida literalmente en dos, sin modificación alguna):

cat fichero(1).gi fichero(2).gi > fichero.iso

Truco extra: Una vez unidos los dos ficheros, abre el K3B y elige grabar una imagen (CD o DVD según sea el caso), le pasas el fichero ISO y esperas que te compruebe el MD5, si te da un OK es que está perfecta y hemos acertado.

Comentarios