Desde que, aproximadamente, empezará a trabajar en una tienda de informática empecé a recomendar el uso de VLC. Tener un reproductor que consumía poco, era software libre, no daba problemas "por lo general" si el usuario instalaba por su cuenta packs de codecs y que, en general, lo reproducía todo era un lujo.
Pero todo en la vida evoluciona, sobretodo los fansubs que suelen estar en la cresta de la ola y cuando un reproductor deja de ser totalmente eficiente toca recomendar otro.
Los fansubs por lo general (me repito) están en la cresta de la ola, cuando prácticamente todo lo disponible en la red estaba en AVI (DivX/XviD y MP3) ya empezamos a "sufrir" por su parte los MP4 (x/h.264 y ACC). Desde hace relativamente poco se empiezan a usar de forma generalizada los MKV (Matroska) con softsubs y más recientemente el uso de Ordered Chapters y sobretodo External link segments.
Nota/Tip: aprovecho el tema para decir que bajo GNU/Linux si usas
mplayer y no ves los estilos de los softsubs o las fuentes
integradas toca añadir el parámetro -ass
. Con ponerlo una vez ya
se reproducirán siempre como debe con soporte total de ASS/SSA y fuentes
TTF.
¿Qué son los Ordered Chapters?
Son segmentos de un vídeo delimitados de tal forma que se puede saltar
de uno a otro como si fueran capítulos aparte aunque estén en el mismo
fichero lo cual es útil por ejemplo cuando empieza el opening con
pulsar la tecla de avanzar (normalmente AvPág
) saltas exactamente
después del final del mismo:
¿External Link segments?
Pues de forma simple "lo mismo que un Ordered Chapter pero con ficheros externos". Al crearse un fichero Matroska se puede poner un XML que contiene información de los ordered chapters y su S-UID (identificador único de segmento) lo cual permite abrir ficheros externos siempre que estén en la misma carpeta. Incluso aunque se cambie el nombre del fichero: lo que importa es el S-UID y éste no cambia a no ser que modifiques el fichero (demux/mux, reencode, etcétera).
Un ejemplo típico en que se usa segmentos externos que se está empezando a ver es el tener el Opening y el Ending como ficheros externos (si queréis un ejemplo para verlo Spice and Wolf II de Tanoshii).
Lo cual supone añadir a la ventaja de poder saltarse el opening (y cualquier "ordered chapter") el tenerlo de forma externa para no tener que añadirlo en cada capítulo pero al mismo tiempo que se visualice en él. Un capítulo de Anime a 1080p de media puede rondar los 330MB. Los opening/ending pueden aumentar ese tamaño en 50-100MB (dependiendo de los karaokes, del uso de After Effects, etcétera).
Por lo que se puede pasar una serie tipo (26 capítulos) de unos 330MB (con opening/ending incluido) por capítulo a 280MB junto a dos ficheros extra (op/ed) de 50MB lo cual son 1.2GB de datos menos a distribuir. O por el mismo tamaño aumentar el bitrate del capítulo sin que parte del tamaño final se lo coma el OP/ED. Y por si fuera poco el encoder se ahorra procesar 26 veces unos 3 minutos en total de vídeo/audio más. Lo cual a 1080p puede ser muchas horas de CPU.
Y el problema con VLC es...
Que el soporte de Matroska siempre ha sido algo malo. Y digo algo malo siendo generosos porque mis conocimientos no son tan amplios (más de un encoder no lo sería tanto y haría llorar a algún niño).
Por ejemplo hasta hace sólo un par de versiones tenía problemas serios para avanzar MKV. Falta de soporte de "p" para partículas (aunque esto es usado en efectos de karaokes principalmente y estos son procesados vía "hardsub" o en su defecto AE así que es menos problema), falla (o fallaba) en la carga de softsubs en MKV bajo Windows 7, "blocking" (al avanzar un vídeo salen "artefactos" y tarda un segundo en volverse a ver la imagen), problemas con pérfiles H.264 muy altos en bitrate...
Pero lo peor sin duda es el trabajo que hace con los external link segments... los cuales no soporta. El ticket tiene tres años y está marcado como "Features paradize" osea características que no tienen una fecha de incorporación. El comportamiento concreto que tiene ante un vídeo con estos segmentos externos es el siguiente:
- Genera una timeline (línea de tiempo) con los ordered chapters tal como indica el XML (y lo hace bien, ya que ordered chapters sí los soporta).
- Empieza a reproducir el fichero.
- Si éste debe empezar por el OP, reproduce el fichero directamente (en lugar del OP) y cuando termina el tiempo equivalente del OP (normalmente 1:30) y debe avanzar al siguiente segmento, vuelve a empezar de cero la reproducción.
Entonces ¿cómo leer MKV con Ordered Chapters?
Windows: CCCP el cual es un conjunto de códecs (FFDShow Audio/VFW/Video, Haali Media Splitter y VSFilter) junto al Media Player Classic Home Cinema (MPC-HC). Instalar y utilizar. Problemas cero. Es rápido, consume poco y la única pega es que la interfaz es "clásica" pero a full-screen poco importa.
GNU/Linux: seguir utilizando el Mplayer. Existe una versión parcheada (obtenible mediante git de la URL git://repo.or.cz/mplayer) pero siempre que se use algún repositorio como el de Debian Multimedia debería ir bien. En el peor de los casos al reproducir un capítulo no saltarán los OP/ED (como si fueran ficheros externos normales).
Mac OS X: tengo poca información pero tocaría probar el MPlayer OS Extended (fork de Mplayer de GNU/Linux) o Perian el cual permite que QuickTime soporte una gama amplia de formatos.
Comentarios