Con el tiempo, tanta actualización y tanta carga de trabajo, en las distribuciones de GNU/Linux acaban quedando restos, apenas unos pocos kilobytes y en especial enlaces
simbólicos que apuntaban a ficheros y que ya no existen. Pero restos al fin y al cabo. Una manera de eliminarlos fácilmente es el uso de perl
y find
. ¡Vamos allá!.
Lo primero es utilizar find
y perl
para que nos devuelva una lista de enlaces simbólicos (symlinks) muertos:
find / -type l -print | perl -nle 'e || print'
Si el resultado son demasiados, se puede modificar el comando para generar un fichero de texto symlinks-muertos.txt
para mirarlos poco a poco o de forma más cómoda:
# Generamos un fichero con los symlinks muertos find / -type l -print | perl -nle 'e || print' > symlinks-muertos.txt # Sacamos esos ficheros en una lista (los que realmente no apunten a nada # saldrán en color rojo gracias al auto-color). ls -l --color=auto `cat symlinks-muertos.txt` # Y si todo está correcto, los borramos rm `cat symlinks-muertos.txt`
Y siempre nos queda la opción de hacer un pequeño bash-script para automatizarlo aunque la lista crece cada mucho tiempo lo considero del todo innecesario.
Comentarios