1. Cómo sobrevivir al jefe

    Autor: Armonth | El jueves 04 de octubre del 2007 @ 02:31.

    Hoy a última hora ha venido a la tienda un amigo que de vez en cuando se pasa por ahí y la conversación que se ha desarrollado me ha dado que pensar.

    Él está puteado porque, entre otras muchas cosas, en su empresa quieren que se vaya y lo primero ...

    leer más

    Hay comentarios.

  2. Arreglar problemas con ficheros grandes en Windows Vista

    Autor: Armonth | El miércoles 03 de octubre del 2007 @ 04:27.

    Aunque es una de tantas cosas que uno cabría esperar que se arregle a base de parches, parece ser que las cosas llevan su tiempo y por tanto me toca tragar los problemas ajenos.

    Existe un problema poco habitual en Windows Vista que genera problemas en la red cuando a ...

    leer más

    Hay comentarios.

  3. Maldiciones informáticas: la fuente intermitente

    Autor: Armonth | El martes 02 de octubre del 2007 @ 22:53.

    Hoy es día de taller. Se cierra el que esperamos sea el último capítulo de un ordenador de sobremesa de un amigo que le ha pasado literalmente de todo. Yo no estuve en todo el proceso ni mucho menos, pero sí que puedo contar la historia entera.

    Al principio todo ...

    leer más

    Hay comentarios.

  4. jHashCalc: reemplazo libre de HashCalc

    Autor: DeathMaster | El lunes 01 de octubre del 2007 @ 12:02.

    Muchas veces me he lamentado de que no exista una versión para entornos Unix de HashCalc, pues aunque es perfectamente posible realizar los mismos cálculos con otros programas libres, si queremos hacerlo con muchos algoritmos para cada fichero o cadena de texto, resulta tremendamente engorroso. Además, al no ser libre ...

    leer más

    Hay comentarios.

  5. Moblock: un sustituto a PeerGuardian para GNU/Linux

    Autor: Armonth | El lunes 01 de octubre del 2007 @ 04:51.

    PeerGuardian es un popular software con licencia libre encargado de filtrar ciertos rangos IPs mediante listas negras que debe su popularidad a que ha sido ampliamente usado para filtrar IPs sospechosas como pueden ser rangos gubernamentales, sociedades gestoras de autores, discográficas, etcétera.

    Personalmente no termino de verle la lógica a ...

    leer más

    Hay comentarios.

  6. Idiocracy: ésta la tengo que ver

    Autor: Armonth | El domingo 30 de septiembre del 2007 @ 17:02.

    Rara vez me llama la atención una película aunque tengo una clara predilección por las de ciencia ficción, el caso es que por casualidad he llegado a Idiocracy una película del 2006 que por primera vez en meses me llama la atención.

    Se trata de una comedia en que un ...

    leer más

    Hay comentarios.

  7. IMGSizer: una pequeña gran herramienta

    Autor: Armonth | El sábado 29 de septiembre del 2007 @ 21:01.

    Los atributos height="" y width="" en HTML han dejado con el tiempo de ser usados gracias en parte a XHTML y CSS pero en ningún momento se dice que no se puedan usar en la etiqueta <img>.

    Cuando una etiqueta <img> presenta estos atributos, el navegador automáticamente "hace hueco" para ...

    leer más

    Hay comentarios.

  8. La regla "10-20-30" de los PowerPoints

    Autor: Armonth | El sábado 29 de septiembre del 2007 @ 03:28.

    Me lo comentaron ayer, una cita de esas que llaman la atención, en particular la llamada "regla del 10-20-30" de Guy Kawasaki de la cual ya había oído hablar pero no había buscado la entrada:

    It’s quite simple: a PowerPoint presentation should have ten slides, last no more than ...

    leer más

    Hay comentarios.

  9. La actualización silenciosa de Windows genera más problemas

    Autor: Armonth | El viernes 28 de septiembre del 2007 @ 17:15.

    Nota: esta entrada debería haber salido hoy a las 5PM (la fecha del artículo) pero estaba programada mal por error y realmente ha sido publicada a las 2:15AM (9 horas después).

    La actualización "silenciosa" de Windows que tanto ha dado que hablar por lo polémico de realizarla sin aviso ...

    leer más

    Hay comentarios.

  10. No voy a cambiar a WordPress 2.3

    Autor: Armonth | El jueves 27 de septiembre del 2007 @ 22:58.

    Definitivo: estoy curado de versionitis. Hace tiempo que, salvo actualizaciones e seguridad, no actualizo mi Debian y sigo en la rama 2.0 de WordPress tan ricamente. Por ello y al menos de momento no voy a cambiar a WordPress 2.3.

    No es sólo que las ramas siguientes consuman ...

    leer más

    Hay comentarios.

  11. Mainframes y el control del SPOOL de JES2

    Autor: Kujaku | El miércoles 26 de septiembre del 2007 @ 18:51.

    Como expliqué en anteriores artículos, el JES2 (Job Entry Subsystem) es el subsistema de trabajos que utiliza el mainframe para sacar adelante jobs que se envían para que los procesen, y luego dejan una salida para su estudio o análisis. El JES2 entre otras cosas tiene unos datasets de SPOOL ...

    leer más

    Hay comentarios.

  12. Si no puedo contigo lo haré con tu reputación

    Autor: Armonth | El miércoles 26 de septiembre del 2007 @ 16:35.

    Eso debieron pensar los causantes de los continuos ataques a CastleCops que relataba anteayer Hispasec.

    CastleCops es una iniciativa de voluntarios con el objetivo de que Internet sea un lugar más seguro aplicando la mejor arma posible: enseñar, enseñar publicando herramientas, alertas, divulgando información, etcétera.

    Desde hace varias semanas están ...

    leer más

    Hay comentarios.

  13. WordPress y el presunto espionaje de sus usuarios

    Autor: Armonth | El martes 25 de septiembre del 2007 @ 21:16.

    Ya estamos. Era cuestión de tiempo y aunque no me gusta decirlo (suena muy prepotente): lo sabía. Sabía que en cuánto saliese WordPress 2.3 empezarían las insinuaciones de espionaje.

    WordPress 2.3 incluye como una de sus nuevas características el informarte de las nuevas versiones de éste CMS y ...

    leer más

    Hay comentarios.

  14. WordPress, temas para móviles y WP-Cache

    Autor: Armonth | El lunes 24 de septiembre del 2007 @ 00:35.

    Hablando con Javi Vicente me ha preguntado si sigue siendo incompatible WP-PDA con WP-Cache. Aprovechando la coyuntura y el creciente interés por las webs en versión móvil (aunque algunas personas me han dicho que el Adsense para móviles directamente no les funciona, yo de momento lo voy a usar) vamos ...

    leer más

    Hay comentarios.

  15. Ganar dinero en Internet: lo que hay que evitar

    Autor: Armonth | El domingo 23 de septiembre del 2007 @ 05:54.

    GapazchoLa respuesta única e inequívoca a cómo ganar dinero en Internet seguramente no exista, algunos dirán que "con esfuerzo, tenacidad y algo de suerte" y creo que serán los más cercanos a la respuesta.

    Sin embargo el tiempo, la experiencia y el sentido común ayudan claramente a ver los métodos ...

    leer más

    Hay comentarios.

  16. « Pagina 16 de 53 «