The Geekster Moleskine es un interesante artículo en inglés sobre cómo hacerse "una libreta geek" que contiene un disco duro.
Nota: En el album del Moleskine en flickr teneis las mismas fotos que aquí (sacadas del artículo original) pero a gran resolución.
Hace unos meses el espacio del HD de mi MacBook se me quedaba pequeño, así que decidí cambiarlo por otro de mayor capacidad. Fue una sabia decisión, pero me quedé con un HD de 70 Gigas desaprovechado.
Unas semanas después puse por casualidad mi HD externo WD Passport encima de mi libreta de notas, y mira por dónde, resultó que eran prácticamente del mismo tamaño. Eso me hizo pensar.
Tras una investigación exhaustiva (bueno, en realidad simplemente googleé buscando cajas externas sata) encontré lo que necesitaba: una caja externa para discos SATA de portátiles que no necesitaba fuente de alimentación y que era suficiéntemente pequeña. Había muchos modelos, pero yo me decanté por éste modelo de Cool Drives, que me pareció perfecto y encima por menos de 25$, así que me ahorré tener que pedir un adelanto de la paga a mi mujer.
Lo primero que hice fue abrir la caja y extraer la placa. Como puedes ver en la imagen es muy pequeña, Después lo pegué encima del HD y corroboré que cabría perfectamente dentro de la libreta. Bien, cabía. Hora de preparar la libreta.
Decidí comprar esta libreta de bocetos (me costó unos 12$ en una tienda de arte cercana) porque tenía las páginas más gruesas (mejor soporte estructural) y el menor número de páginas (menos trabajo con el pegamento).
Primero marqué en las páginas el contorno del HD, y ahora tocaba ponerse a cortar las páginas con una navaja suiza bien afilada. Cualquier cosas te vale para recortarlas, pero procura que esté muy muy afilado (cuidado con cortarte los dedos, que la sangre puede estropear el resultado final... aunque visto por otro lado, puede quedar hasta bien, tú mismo).
Fui apretando la navaja por los contornos de las páginas de cinco en cinco, pero a la hora de recortar las esquinas, lo hacía de una en una para no estropearlas. Me costó unos 30 minutos recortarlas todas, eso sí, dejando unas cuantas sin tocar tanto al inicio como al final de la libreta de bocetos. Para asegurarme de no cortar de más usaba un trozo de aluminio como base.
Puedes aprovechar el centro de las páginas que has recortado para construirte tu propia PDA casera, así no se desperdicia nada. Bueno, eso si no contamos el aluminio y el plástico de la caja externa, pero eso no daña el medio ambiente, ¿o sí?
No sé cómo lo hice pero tuve suerte y el HD encajaba perfectamente en el espacio que había recortado sin tener que hacer ningún ajuste. Ahora tocaba pegar las páginas con cualquier pegamento de barra normal y corriente. Eso sí, otra vez de una en una.
Fui pegándolas comenzando primero por las del final hasta llegar a la altura del puerto USB, y luego seguí con las iniciales. Tras eso me di cuenta de que podría haberlo hecho en cualquier orden, pero bueno, yo lo hice así.
Unos cuantos cortes aquí y allá para el puerto USB y la luz de actividad y listo.
En la imagen podéis ver que hay dos huecos separados, pero acabé juntándolos en uno solo porque el pegamento no aguantaba bien esa parte central. Supongo que haber usado un pegamento mejor o haber esperado a que el que usé se hubiera secado bien podría haber sido de ayuda, pero es que lo tenía casi acabado y no podía esperar para ver el resultado.
Con el HD dentro y las páginas pegadas ya era hora de cerrarlo y ver su forma final. El resultado era casi perfecto. Había algo de espacio entre los dos bloques de páginas, así que eliminé algunas hojas para que encajara del todo. Así de paso dejé que corriera un poco el aire para el disco, que siempre va bien.
Estaba claro que iba a necesitar un icono apropiado para el escritorio, y éste de Pixel Press Icons fue justamente lo que necesitaba.
Y aquí lo tenéis completa la libreta geek:
Comentarios