Cuando los fuertes acontecen débiles. O como el castellano ya no es demasiado útil

Autor: Armonth | El jueves 11 de mayo del 2006 @ 05:20.

Traduzco un interesante artículo en catalán titulado Quan els forts esdevenen dèbils. O com el castellà ja no és gaire útil de Pere Quintana Seguí sobre la extinción de lenguas frente al inglés.

Son muchos los que en algún momento u otro han soñado en imponer su lengua al resto del mundo. El caso más flagrante, es el de la lengua francesa, los ideólogos de la república consiguieron con éxito imponer su lengua a toda Francia, provocando uno de los genocidios lingüísticos más importantes que se han realizado nunca en Europa. Afortunadamente, puertas afuera, los defensores del colonialismo lingüístico francés no han sido capaces de convertir en realidad sus dueños.

En España se intentó algo similar, pero afortunadamente la eficiencia española deja mucho que desear y las lenguas españolas más minoritarias que el castellano han aguantado la presión hasta hoy en día, lo que desconozco es cuanto tiempo aguantaran en el futuro. Me preocupo por el futuro del catalán por la misma razón que a Francia muchos ya se preocupan por el futuro de la, hasta hace poco, victoriosa lengua francesa. A nivel internacional quien reina y manda es el inglés, ayudado por el éxito absoluto de dos imperios angloparlantes consecutivos.

La situación es tal que la gran mayoría de debates importantes que se realizan actualmente, por no decir todos, se hacen en esta lengua, perjudicando a la gran mayoría de europeos que no dominan el inglés, o si lo dominan, es sobretodo pasivamente, de manera que no pueden participar al debate global con sus propias ideas.

En España son muchos los que aún no se han dado cuenta de este hecho y sacan pecho hablando de los millones de hablantes del castellano. Suelen decir "¿por que os cerráis con el catalán si el español lo hablan muchos millones de personas", pobres ignorantes, aún se piensan que el castellano es útil para influenciar el futuro de este mundo. Pues no, el castellano en los Estados Unidos no tiene mucho futuro, es completamente transitorio. El hecho es que los únicos que hablan castellano en USA son los que limpian carreteras, construyen edificios o cargan camiones. Sus hijos poco quieren saber de la lengua de Cervantes y rápidamente la olvidan en beneficio del inglés. La razón es sencilla, ellos saben muy bien que los hispanos pueden triunfar en los Estados Unidos, pero si lo hacen, lo hacen en inglés.

Hasta ahora, la Unión Europa ha estado un ejemplo positivo del multilingüísmo, pero ahora que ya son más de veinte las lenguas oficiales las cosas están cambiando y eso que muchas grandes lenguas europeas, como el catalán, aún no han conseguido la oficialidad. Ahora ya se ve que el multilingüismo naïf (N.T: Ver en Wikipedia::Naïf) no funciona y solamente sirve para diluir las lenguas en un mar de Babel que está siendo invadido rápidamente por el inglés. Las cosas claras, la Unión funciona en inglés y sólo en inglés, las otras lenguas hacen de comparsa.

Las traducciones son del inglés a las otras lenguas y la gran mayoría de interpretaciones orales se hacen usando el inglés como lengua de puente. Es decir, si quieres pintar algo en la UE aprende inglés, porqué cuando hayas recibido la copia traducida del documento que te interesa todo ya estará decidido. No lo olvidéis, la lengua que domino la Unión hasta hace cuatro días era el francés y a Francia se preguntan cada mañana como han de parar el avance imparable del inglés.

¿Y quien habla en inglés en Europa? Pues pese a las ingestas cantidades de dinero dilapidadas en el enseñamiento de esta lengua, sólo los ingleses, los irlandeses y los anglófilos más avanzados, holandeses y escandinavos, y pronto, también los bálticos. Y eso provocando un intenso desprestigio de sus lenguas que sólo sirven para comprar el pan, porque por no servir, no sirven ni para mirar la televisión, ya que allá casi todo es en inglés, sobretodo a Escandinavia.

Estos países se han tenido que lanzar al inglés porque con sus pequeñas lenguas no tenían alternativas. Lo que esta pasando en estos países pasará a todos los demás, de esto no existe duda alguna. No olvidéis que esto quiere decir que volveremos a tener una sociedad analfabeta, porque serán muchos los que no sabrán hablar la lengua dominante, que no es nada fácil, a pesar de los mitos. Comprobadlo: Hablad inglés en las "Rambles" de Barcelona. Delante de esta situación, el preocupante analfabetismo digital hace reír.

Aún con todo esto quiero hacer ver que ya son todas las lenguas las que están afectadas por el inglés todopoderoso. No se trata de cuatro anglicismos, se trata de poder emplear las otras lenguas para finalidades serias, para debatir en el gran discurso global. Ya es hora que la gente deje de sacar pecho. El castellano lo habla mucha gente, pero mucha gente que quiere aprender el inglés cueste lo que cueste.

Tenemos que terminar con los discursos lingüísticos hechos con el corazón y el estomago, ya es hora de comenzar a emplear la cabeza y unir las inquietudes de unos y otros -- en esto los franceses pueden enseñar mucho a los castellanos -- para elaborar una política lingüística razonada y racional. Enseñar inglés a todo el mundo no sólo no es posible, la existencía de millones de academias de inglés lo demuestra, si no que haría mucho mal a las otras culturas. Pensemos con la cabeza, ahora que aún estamos a tiempo, para poder emplear la boca y la pluma con libertad.

Artículo relacionado:

Comentarios