Dinero, blogs y la perdida de independencia

Autor: Armonth | El martes 25 de marzo del 2008 @ 23:31.

Este mediodía he terminado de leer una entrada que me hace pensar. En ella su autor comenta acerca de las redes de blogs y lo que uno gana por escribir para ellas.

Si nos paramos seriamente a pensarlo no dice nada nuevo pero a la vez que una entrada como esa resulte interesante puede sonar incongruente ¿por qué? Pues sencillamente porque no es nada nuevo, pero nadie habla de ello, existen más comentarios fantasiosos y "rumología" que no gente diciendo verdades como puños.

Me hace gracia la gente que llama "trabajo basura" a escribir en blogs comerciales, conozco a varios y lo primero que pienso (y refleja la entrada) es: ¿pero acaso tú (lo que escribes) vales lo que vales?. Mucha gente tiene el ego ya no hinchado, si no directamente en órbita de Marte.

Si me hicieran esa misma pregunta yo sin embargo diría algo parecido a: "me sorprende que gane lo que gane [aunque reconozco que no es para tirar cohetes] con lo que escribo". Que no se me ofenda nadie, está muy bien querer vivir de esto y es algo a admirar pero si nos ponemos en modo terminator puedo decir que cada diez entradas que leo (y me considero selecto con mis fuentes) la mitad pueden ser catalogadas directamente de basura y de la otra mitad al menos tres son pajas mentales. Y no pongo en duda que alguno pensará eso mismo aplicado a SigT. Pero oye, somos humanos y no todos los días vamos a estar inspirados... ni nosotros en SigT ni otros en otros blogs.

Si nos ponemos realmente estrictos en cuánto a calidad media por entrada para decir esto merece un libro y seguramente sea un buen "top ventas" de los que conozco se salvan dos de la quema: Apocalipsis Zombie (que ya lanzó libro) y Wardog y el mundo (el cual sólo por lo que sufre ya da para un buen libro "friki").

Con todo ello tampoco le quiero quitar méritos a nadie, redes de blogs incluidas, sé que seguramente podría ganar mucho más (al menos a corto plazo) en una red de blogs si lo comparamos con mi blog pero ahí entran otros factores, entre ellos la independencia.

Escribir cuando se quiere y cuando no... te los agarras a dos manos. Eso es difícil de hacer cuando te comprometes. He recibido ofertas para escribir en tres o cuatro redes distintas y usen el sistema que usen todas te convierten en una pieza del engranaje de una empresa.

Lo cual significa más obligaciones, pluriemplearme y pensar en cosas que no me gusta darles mucha importancia -- y no: en una red de blogs no forman parte de tu trabajo, pero hay que considerarlos para saber tus ganancias -- como el "eCPM", el CTR o la madre que los parió a todos. Prefiero mi independencia... aunque sea independencia para poder volver a agarrarmelos a dos manos.

Comentarios