Si cuando yo digo que encuentro liosa la interfaz para ver distintos reportes en Google Analytics no lo hago por hablar. Hoy toca añadir otro ejemplo al respecto.
Mucha gente cree que no se pueden ver las palabras clave desde las que llegan las visitas que provienen de Google lo cual no es cierto aunque están muy bien "escondidas".
En WebDev 101 (el sitio ya no existe) comentan cómo hacerlo:
-
Después de elegir el sitio a revisar y entrar en el área de reportes, selecciona
Marketing Optimization
⇒Visitor Segment Perfomance
⇒Referring Source
. Este reporte por defecto muestra de qué sitios te vienen las visitas. -
Click en la cabecera de la columna
Source [Medium]
y con ello los datos se ordenaran alfabéticamente. -
Click en la bola roja con una flecha hacía arriba dentro que pone
google[organic]
. Esto desplegará varios datos ygoogle[organic]
pasará a ponerAnalysis Options - google[organic]
. Haz click es esta opción. -
En las nuevas opciones elige
Cross Segment Performance
⇒Keyword
.
´Como podéis ver, un poco lioso para el webmaster medio. Y un dolor de huevos para el novato. Es lo que tiene: por un lado ofrece muchos datos y por otro para clasificarlos puede ser un lio.
Los sistemas de estadísticas me fascinan, pero yo no recomendaría Google Analytics a una persona si no necesita conversiones por varios motivos ya comentados anteriormente (Flash, "sangrado" de visitas ya que muchas entran con JS deshabilitado, etcétera). En cualquier caso ahí queda la receta para quién no la conozca.
Comentarios