Cómo conseguir enlaces

Autor: Armonth | El domingo 25 de marzo del 2007 @ 19:18.

Internet es un ciclo, las personas que navegan por Internet nunca son las mismas ya que siempre aparecen nuevas personas que se conectan desde hace relativamente poco.

Por ello, cuando veo a alguien discutir sobre que un tema es viejo o cuando se comenta una coña antigua y se te suben a la yugular por ser antigua, me pregunto si la gente olvida que no todo el mundo ha visto lo mismo y lo que para uno es viejo para otro es nuevo.

All your links are belong to us

¿Qué tiene que ver conseguir enlaces con los dos párrafos anteriores?. Pues es lo primero que he pensando al leer el How To Get Backlinks, para alguien que lleva tiempo y que tiene asumido estas cosas lo primero que piensa es ¿pero todavía se tratan temas así? ¿todavía hay gente que no sabe de esto? Luego claro, piensas lo de más arriba y te auto-respondes que va a ser que no...

Y con estos pensamientos, resumo lo que dice Darren Rowse y añado algunas cosas propias. Para algunos será de una lógica aplastante y para otros carne fresca.

  • Scoops o exclusivas. Ser el primero en sacar una noticia en exclusiva es de las mejores maneras para recibir enlaces ya que la mayoría de bloggers citan las fuentes y a los que no solemos ponerlos a parir :). Algunos blogs han perfeccionado la entrada-exclusiva hasta tal punto que se han lanzado a ser A-List's.

  • How to's o manuales. Hacer una entrada con un manual (howto) para ayudar a alguien o una serie de pasos para solucionar un problema genera un montón de enlaces. Además si ayudas en el trabajo de una persona dejas huella en ella y suelen funcionar muy bien para que se convierta en un lector fiel.

  • Opiniones. Las entradas de opinión suelen ayudar a los lectores a comentar... y a obtener enlaces: tanto de los que están de acuerdo contigo y te enlazan como los que no lo están y dan sus contra-argumentos.

  • Proyectos de grupo. Este método pensaba que no lo había usado nunca pero sí (el Planet ;) ), Darren comenta que no fuerza a los participantes a enlazar a su blog pero si les pide que lo tengan en consideración, sólo que la mitad lo haga ya pueden ser decenas o más de enlaces por cada proyecto.

  • Entradas de humor. Una de las cosas frustrantes de tener un blog serio es ver como las entradas más pesadas y serias (aquellas en las que has puesto horas para escribirlas) son ignoradas mientras que otras más humoristicas y ligeras reciben toda la atención y muchos enlaces sin que tú llegarás a imaginarte que pasaría.

Los intercambios de enlaces, como comenta Darren quedan descartados, supongo que cada uno lo hará a su manera pero yo le veo algunos defectos: tiempo malgastado, si el sitio no es de calidad no te conviene enlazarlo y si lo es acabaras enlazándolo igualmente, tener un enlace en una página con otros 500 enlaces no sirve de mucho y la única razón para molestarse en hacer un intercambio es que el otro sitio tenga muchas visitas a las que les pueda interesar tu temática (vamos, que 1000 visitas diarias desde un sitio chino sobre la cría del centollo no es que sirvan de mucho).

Comentarios