Por uno u otro motivo, el número de personas que me sugiere por correo electrónico temas a tratar (principalmente sus proyectos) ha aumentado significativamente.
Por un lado no estoy en desacuerdo con estas prácticas, pero hay que enfocar correctamente las peticiones para no ser consideradas SPAM, veamos cinco maneras (cuatro de ellas malas: no le voy a tomar en consideración). Caer en estos malos hábitos no supone anular el que yo o cualquiera decida escribir, pero ayudan a que el mensaje sea descartado:
-
Mensajes en cadena: que yo y otros veinte o treinta emails aparezcamos en la lista de destinatarios dejan claro que lo que quieres es obtener publicidad de gratis y que no te importa que pueda ser interesante para los lectores del blog.
Seamos serios, lo que a mí me interesa y por extensión supongo que a los lectoress NO puede ser lo mismo que le interesa a los lectores/autores de blogs de tecnología, medicina, la cría de caracoles y veinte emails más.
Puede que yo o los que leen SigT leamos también algunos o bastantes de los anteriores, pero es obvio que el "público" es bastante distinto. Si no fuera por que no me considero importante, creería que ha usado la función "Enviar a lista de emails: los 100 blogs más conocidos".
-
Mensajes vacíos: muy relacionado al punto anterior, no me explica qué puede interesarme del proyecto, otra vez pasa lo mismo: lo que quizá sería un motivo para "venderme la moto", quizá no lo es para vendérsela a cualquiera de la lista anterior.
-
Enrollarse como una persiana: dudo que cualquiera de los que estamos aquí tenga el tiempo para leerse un email de 25 páginas -- verídico -- con el funcionamiento del frontend y del backend. Mucho mejor hacer un resumen y enlazar a las partes "opcionales".
-
Formato/formas/exigir: correos en formato HTML suelen ser descartado, aunque sólo sea por la vagancia de darle a "Mostrar mensaje en formato HTML". Las formas dicen mucho, huye del lenguaje mercantil: para mí que me digas que es "un producto revolucionario en su sector" me suena a "esto es invendible, pero la gente es idiota". Y en ningún caso se debe exigir.
No sé vosotros pero yo escribo porque q-u-i-e-r-o. Que nadie espere que escriba sobre algo a desgana. Ni siquiera pagando escribo a desgana. Es una cuestión de inspiración y/o estado anímico: sin ganas de escribir sólo se escribe basura (mmm... ¿por qué me viene ahora a la mente algunos periodistas?).
-
No hacer nada de lo anterior: obviamente este es el método "bueno". Personalizar el mensaje, ser conciso, ser humilde, quizá una chispa de humor y sobretodo no hacerte mala sangre si no te contestan.
Vuelvo a destacar la última frase: no te hagas mala sangre si no te contestan o no te publican lo que pides. Puede deberse a muchas cosas:
- No interesa.
- No es el mejor momento para hacerse eco.
- No hay tiempo para mirarlo.
Personalmente si tuviera que expulsar bilis cada vez que he enviado un email no contestado, cada vez que me han rechazado una oferta... (buff) no quiero ni pensarlo.
Aunque eso sí, encuentro de mal gusto que ni siquiera se haga el gesto de rechazar la oferta y quedarte esperando la respuesta cuando ya se han intercambiado un par de emails y parece en un principio que hay interés.
Comentarios