1. Ext2 IFS para Windows

    Autor: Armonth | El domingo 14 de mayo del 2006 @ 07:42.

    Miniapunte. Para aquellos que no lo conozcan, Ext2 IFS es un programa para Windows que si usáis particiones ext2/ext3 (GNU/Linux) deberiáis probar.

    La instalación son un par de clicks y, a diferencia de otras utilidades, permite acceso a las particiones de forma nativa tanto lectura como escritura.

    leer más

    Hay comentarios.

  2. Cómo pasar ficheros OGG, MP3 o M4A a WAV

    Autor: Armonth | El martes 02 de mayo del 2006 @ 22:00.

    Al tratar temas de codificación de vídeo, audio o te encargar de "poner los tiempos" (lo que en jerga de fansubs es la tarea de un "timer") a menudo te encuentras con la necesidad de convertir el audio a un formato que soporte la aplicación que utilizas para facilitar esta ...

    leer más

    Hay comentarios.

  3. Trucando uptimes

    Autor: Armonth | El sábado 22 de abril del 2006 @ 14:06.

    El comando uptime sirve para ver cuanto tiempo lleva encendido un ordenador, es común y de sobras conocido que los "linuxeros" o cualquiera que use un sistema tipo Unix y no lo apague para dormir) tienen "uptimes" de meses o incluso de años. Es decir: meses o incluso años sin ...

    leer más

    Hay comentarios.

  4. Informática

    Autor: Chusky | El martes 21 de marzo del 2006 @ 18:27.

    Bueno, esta va a ser mi entrada de inauguración en este sitio, sobre un tema un tanto singular. Quizás esté inspirada en una entrada de un blog que leí hace ya algún tiempo de un conocido, que destacaba por comentarios tipo: "Estoy harto del inglés, a ver cuando un día ...

    leer más

    Hay comentarios.

  5. La nueva arquitectura de las X

    Autor: Armonth | El martes 21 de marzo del 2006 @ 11:32.
    • De: Diego Gonzalez en El Blog de un gnomero
    • Enlace original: ya no existe
    • Fecha original: 22 de Febrero del 2005
    • Licencia: ??? (se le presupone una licencia libre)

    Armonth: Como era de esperar (la url del blog era una IP con puerto 8080 en vez de el estándar TCP 80 ...

    leer más

    Hay comentarios.

  6. « Pagina 12 de 12