1. Cosas que se aprenden: Cat y grep

    Autor: Armonth | El jueves 28 de diciembre del 2006 @ 13:00.

    El interprete de comandos de un Unix -- a.k.a consola -- o habitualmente BASH (que sí: hay otras terminales aparte de bash pero es casi un estándar actualmente) siempre se le ha atribuido un potencial enorme y no es ninguna mentira. Encadenando comandos (programas) se pueden llegar a hacer scripts ...

    leer más

    Hay comentarios.

  2. ACPID: Ni halt, ni shutdown ni hostias

    Autor: Armonth | El jueves 28 de diciembre del 2006 @ 07:00.

    Originalmente escrito en Enero del 2005, reescrito desde cero y guardado en el disco duro un 30 de Marzo del 2006.

    Si Skyhusker escribía hace poco un artículo titulado Como apagar sin ser root pues hoy yo propongo una receta con un objetivo idéntico pero desde mi punto de vista ...

    leer más

    Hay comentarios.

  3. Visual Boy Advance y juegos en GNU/Linux

    Autor: Armonth | El jueves 28 de diciembre del 2006 @ 02:00.

    Hace tiempo prepare una serie de artículos sobre videojuegos, emulación y GNU/Linux. Voy a publicar lo que llegué a hacer actualizando los datos de lo que pude rescatar.

    Estoy preparando una serie de entradas sobre opciones a la hora de jugar en GNU/Linux, pensando sobretodo en recomendar algunas ...

    leer más

    Hay comentarios.

  4. Diez consejos para prevenir la perdida de datos

    Autor: Armonth | El lunes 25 de diciembre del 2006 @ 22:08.

    La información almacenada en nuestros discos duros puede ser de vital importancia, o puede ser un montón de chorradas sin relevancia alguna. En ambos casos si están ahí es por que, en algún momento, te intereso almacenarlos aunque sólo fuera pensando "a ver cuando tengo tiempo y reviso si vale ...

    leer más

    Hay comentarios.

  5. Proceso de Arranque de un Mainframe

    Autor: Kujaku | El jueves 21 de diciembre del 2006 @ 17:02.

    En otras entregas, he explicado el hardware, un poco como está constituido el SO, sistemas de ficheros y demás. Ahora, trataré de explicar el proceso de arranque que sigue la máquina desde que enciendes el interruptor hasta que ves un terminal con el logo de tu empresa invitándote a hacer ...

    leer más

    Hay comentarios.

  6. Websnapr y las molestias

    Autor: Armonth | El sábado 09 de diciembre del 2006 @ 21:45.

    Cada vez más estoy viendo la popularización de Websnapr y la integración del mismo en WordPress, incluso hablé anteriormente de WordPress-Websnapr. Iluso de mí lo recomendaba al encontrarle cosas interesantes pero no pensé en la más obvia y no tan interesante.

    Al igual que le paso a Enrique Dans con ...

    leer más

    Hay comentarios.

  7. Gestión de Almacenamiento de un Mainframe

    Autor: Kujaku | El miércoles 06 de diciembre del 2006 @ 03:25.

    Toda instalación host tiene sentido por la gran cantidad de datos que trata, por lo que en esta entrega explicaré como está distribuido el espacio de almacenamiento de un host y como se gestiona.

    Al igual que en los PCs, el host dispone de Jerarquías de almacenamiento: La primera es ...

    leer más

    Hay comentarios.

  8. Top-ten de killer-apps para GNU/Linux

    Autor: Armonth | El domingo 03 de diciembre del 2006 @ 23:13.

    Traducción no literal y comentada del original en inglés: Top 10 Killer Apps for Linux (el blog everythingelse.wordpress.com cerró). Una killer-app es una aplicación "tan buena" (por fácil de uso, calidad o cualquier parámetro similar) que no tiene rival en su campo.

    Solamente por el hecho de estar ...

    leer más

    Hay comentarios.

  9. Generalidades del Sistema Operativo de Mainframe

    Autor: Kujaku | El viernes 01 de diciembre del 2006 @ 11:30.

    El texto de hoy abordará de manera muy general de que piezas se constituye el Sistema Operativo de un host, y como se juntan para crear un sistema robustísimo. La razón de hacerlo de manera general es principalmente porque podría aburriros con cientos y cientos de páginas, y para eso ...

    leer más

    Hay comentarios.

  10. Hardware e interconexionado de un Mainframe

    Autor: Kujaku | El sábado 25 de noviembre del 2006 @ 19:47.

    En esta nueva entrega, trataré de explicar que se cuece en las tripas de un mainframe (en adelante, Host) y por qué funciona como funciona.

    En primer lugar, debo comentar que cualquier analogía con un PC es pura coincidencia, un host no se parece ni de lejos a un PC ...

    leer más

    Hay comentarios.

  11. Quitando el botón de cerrar pestañas en Firefox 2.0

    Autor: Armonth | El domingo 29 de octubre del 2006 @ 18:03.

    En Mozilla Firefox 2.0 en cada pestaña que uno abre se encuentra un bonito botón de "cerrar". Este botón que para quien usa como yo Ctrl+W o en su defecto click central sobre la pestaña a cerrar resulta ser totalmente inútil. Pues veamos cómo podemos quitarlo tocando el ...

    leer más

    Hay comentarios.

  12. Cómo elegir con GNU/Linux y ALSA la tarjeta por defecto

    Autor: Armonth | El sábado 21 de octubre del 2006 @ 20:58.

    Me pasa algo curioso. Al no utilizar KDE/Gnome a menudo me complico la vida. Por ejemplo tener que configurar la impresora con CUPS pudiéndolo hacer desde el kdeprint que tiene un asistente.

    Desde hace un tiempo decidí dejar de compilarme el kernel y eso trae alguna que otra desventaja ...

    leer más

    Hay comentarios.

  13. El "Copy/Paste" no es una metodología de programación

    Autor: Armonth | El miércoles 18 de octubre del 2006 @ 20:58.

    Entre los envíos en la cola de moderación de Barrapunto, me he encontrado un texto que lleva a la reflexión (texto ya no disponible en dicha cola) que no sé si llegará a portada de Barrapunto pero lo que es yo no me resisto a replicarlo aquí, dice así (con ...

    leer más

    Hay comentarios.

  14. Hardware y Sistemas Operativos de Mainframe

    Autor: Kujaku | El martes 10 de octubre del 2006 @ 13:10.

    Para explicar un poco el tema, antes hay que comentar también el tipo de Hardware que había en esa época para entender mejor ciertas decisiones de diseño que se tomaron.

    Como dije en ocasiones anteriores, hasta Abril de 1964 cada computador era de un padre y una madre distintos. Esto ...

    leer más

    Hay comentarios.

  15. La industria del Hardware por un lado y yo por el otro

    Autor: Armonth | El lunes 09 de octubre del 2006 @ 18:57.

    A menudo pienso con que hay un sector de consumidores que nos tenemos que conformar con lo que ofrecen y también que coincide con el de los frikis raros.

    Concretamente hablo del hardware y de los ordenadores. De la manía de hacer ordenadores cada vez más potentes (hasta aquí bien ...

    leer más

    Hay comentarios.

  16. « Pagina 10 de 12 «